![MR puppy](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVZsTYIm9nhNWaaL_XGXhkwc_N49YvW09wIzBqC3UbiMTnifA36zQ9g0qoWIFY4PTfepZxMaFP1_qjwxYHZAA5vUZ9PmXzWdsJ6cwAZa5gYG-VN9eM-xzHKze6YHwp5Iu-2xkKdH_YFAE/s1600/n-perros-162-132.jpg)
Cachorros Mr Puppy recomienda Criadero Kilarbrithis, con sus cachorros de dos(2) meses, tres (3), con días de nacidos, y Presencia en Medellín, Bogotá, Cali y el resto del país. Contacte a Kilarbrithis al movil: 313 790 6059 y pregunte por Juan Manuel González, tambien puede escribirle a juanmago0322@hotmail.com
miércoles, 25 de agosto de 2010
cachorros yorkshire terrier / yorkie bogota-medellin
mas de yorkshire...
De tamaño pequeño y menudo, el Yorkshire terrier tiene un carácter muy sensible que soporta mal los gestos bruscos, motivo por el cual, su educación es preciso llevarla a cabo con mucha dulzura y delicadeza, pero al mismo tiempo con mucha firmeza, porque si se cediera a sus caprichos se volvería realmente insoportable.
Por el contrario, si se le educa de manera adecuada, es un perrito dulce y afectuoso que se encariña muchísimo, solo con su propietario. Su carácter, un poco "ruidoso", lo lleva a denunciar la presencia de extraños.
El Yorkshire terrier es el fruto de cruzamientos entre varias razas (Manchester terrier, Skye terrier, Dandie Dinmont y, también, el maltés), realizados por algunos criadores de Yorkshire en Inglaterra, que querían un perro de tamaño no muy grande que, sin embargo, supiera cazar roedores.
El perro resultante de tales cruzamientos se mostró, de inmediato, un implacable enemigo de las ratas, pero bien pronto la moda llevó a una progresiva y rápida reducción del tamaño, que hizo se convirtiera en un perro de lujo y compañía.
Su primera aparición, en una exposición canina, se produjo alrededor de 1880, e inmediatamente encontró el favor de un público siempre más numeroso. Hoy ocupa el primer lugar entre las razas inglesas, y puede afirmarse, con absoluta seguridad, que es el perro de compañía más difundido y conocido.
Con algunas diferencias obvias, se le puede considerar como la reducción del Skye terrier, del cual ha tomado, entre otras cosas, el pelaje tupido, largo y abundante. El conjunto debe dar la impresión de un perro bien proporcionado, resultando muy característico su andar muy rápido, con pequeños pasos, y su hermosa capa al viento.
Altura y peso. Alzada a la cruz, no fijada por el estándar, pero debe estar comprendida entre los 19 y 22 cm. Peso máximo, 3,2 kg.Cabeza. Relativamente pequeña plana, con cráneo no demasiado prominente ni redondo. Hocico poco largo. Trufa negra. Pelos largos de color fuego-dorado, más intenso en las mejillas, en la base de las orejas y el hocico.
Ojos. Relativamente oscuros, no prominentes. Borde palpebral oscuro.
Orejas. Pequeñas, erguidas, en forma de "V", Ilevadas erguidas o semierguidas, no muy distanciadas entre sí, cubiertas de pelo corto.
Cuerpo. Muy compacto, con riñones fuertes. Dorso recto.
Extremidades. Rectas, cubiertas de pelo, con manchas fuego intensas.
Pies. Prácticamente redondos, con uñas negras.
Cola. Se corta a la mitad de su longitud. llevada un poco por encima del nivel del dorso, cubierta de pelos más oscuros que los del dorso.
Pelaje. Largo, perfectamente recto, lustroso y sedoso. Color: azul acero oscuro, sobre el dorso; rojo fuego, sobre el pecho.
ALIMENTACION. Las necesidades alimenticias, como cuota de mantenimiento para este minúsculo Terrier, están comprendidas entre 230 (para ejemplares de 2 kg.) y 350 (para los mayores de 3 kg.) Kcal. diarias.
CUIDADOS DIARIOS. El cuidado del pelaje y de la piel es de extrema importancia y debe realizarse diariamente con un cepillo suave y un peine de dientes anchos. La acción irritativa de los pelos largos de la frente sobre la córnea, puede producir una inflamación de la misma y también de la conjuntiva. La eventual utilización de una pequeña cinta que sujete a los pelos no tiene, por tanto, sólo una finalidad estética sino también funcional, porque reduce los problemas descritos más arriba. En muchos ejemplares es preciso recurrir, después de haber realizado algunas funciones orgánicas (defecación, orina), al lavado (bidet) de la zona perianal, perivulvar o del escroto.
CON EL VETERINARIO. Durante la primera semana de vida, se procede al corte de la cola, que debe dejarse a la mitad de su longitud
De tamaño pequeño y menudo, el Yorkshire terrier tiene un carácter muy sensible que soporta mal los gestos bruscos, motivo por el cual, su educación es preciso llevarla a cabo con mucha dulzura y delicadeza, pero al mismo tiempo con mucha firmeza, porque si se cediera a sus caprichos se volvería realmente insoportable.
Por el contrario, si se le educa de manera adecuada, es un perrito dulce y afectuoso que se encariña muchísimo, solo con su propietario. Su carácter, un poco "ruidoso", lo lleva a denunciar la presencia de extraños.
El Yorkshire terrier es el fruto de cruzamientos entre varias razas (Manchester terrier, Skye terrier, Dandie Dinmont y, también, el maltés), realizados por algunos criadores de Yorkshire en Inglaterra, que querían un perro de tamaño no muy grande que, sin embargo, supiera cazar roedores.
Su primera aparición, en una exposición canina, se produjo alrededor de 1880, e inmediatamente encontró el favor de un público siempre más numeroso. Hoy ocupa el primer lugar entre las razas inglesas, y puede afirmarse, con absoluta seguridad, que es el perro de compañía más difundido y conocido.
Con algunas diferencias obvias, se le puede considerar como la reducción del Skye terrier, del cual ha tomado, entre otras cosas, el pelaje tupido, largo y abundante. El conjunto debe dar la impresión de un perro bien proporcionado, resultando muy característico su andar muy rápido, con pequeños pasos, y su hermosa capa al viento.
Altura y peso. Alzada a la cruz, no fijada por el estándar, pero debe estar comprendida entre los 19 y 22 cm. Peso máximo, 3,2 kg.Cabeza. Relativamente pequeña plana, con cráneo no demasiado prominente ni redondo. Hocico poco largo. Trufa negra. Pelos largos de color fuego-dorado, más intenso en las mejillas, en la base de las orejas y el hocico.
Ojos. Relativamente oscuros, no prominentes. Borde palpebral oscuro.
Orejas. Pequeñas, erguidas, en forma de "V", Ilevadas erguidas o semierguidas, no muy distanciadas entre sí, cubiertas de pelo corto.
Cuerpo. Muy compacto, con riñones fuertes. Dorso recto.
Extremidades. Rectas, cubiertas de pelo, con manchas fuego intensas.
Pies. Prácticamente redondos, con uñas negras.
Cola. Se corta a la mitad de su longitud. llevada un poco por encima del nivel del dorso, cubierta de pelos más oscuros que los del dorso.
Pelaje. Largo, perfectamente recto, lustroso y sedoso. Color: azul acero oscuro, sobre el dorso; rojo fuego, sobre el pecho.
ALIMENTACION. Las necesidades alimenticias, como cuota de mantenimiento para este minúsculo Terrier, están comprendidas entre 230 (para ejemplares de 2 kg.) y 350 (para los mayores de 3 kg.) Kcal. diarias.
CUIDADOS DIARIOS. El cuidado del pelaje y de la piel es de extrema importancia y debe realizarse diariamente con un cepillo suave y un peine de dientes anchos. La acción irritativa de los pelos largos de la frente sobre la córnea, puede producir una inflamación de la misma y también de la conjuntiva. La eventual utilización de una pequeña cinta que sujete a los pelos no tiene, por tanto, sólo una finalidad estética sino también funcional, porque reduce los problemas descritos más arriba. En muchos ejemplares es preciso recurrir, después de haber realizado algunas funciones orgánicas (defecación, orina), al lavado (bidet) de la zona perianal, perivulvar o del escroto.
CON EL VETERINARIO. Durante la primera semana de vida, se procede al corte de la cola, que debe dejarse a la mitad de su longitud
perros yorkshire terrier / yorkie medellin-bogota
Perros Yorkshire terrier
El Yorkshire terrier es el terrier más pequeño y, junto al chihuahua, es uno de los perros más pequeños de todos.
Aunque es un perro diminuto, el Yorkie, como también se lo conoce, corresponde al grupo de los perros terrier. Así lo indica su filogenia, su estructura y, sin duda alguna, su carácter orgulloso y valiente.
La popularidad del Yorkshire terrier es enorme y muy pocas razas pequeñas han logrado ser tan populares como este terrier miniatura. Tal popularidad tiene mucho que ver con la afición de celebridades y personajes importantes por esta raza, pero no es una moda pasajera sino una preferencia que se ha mantenido estable en el tiempo.
Apariencia del Yorkshire terrier
![](file:///C:/DOCUME%7E1/ADMINI%7E1/CONFIG%7E1/Temp/moz-screenshot-1.png)
De acuerdo con el estándar FCI de la raza, estos perros presentan un cuerpo vigoroso, pero cuando uno ve un Yorkie es más fácil pensar en un perro frágil, debido a su pequeño tamaño.
La cabeza presenta un cráneo pequeño y aplanado. La nariz del Yorkshire terrier es negra y el hocico no es muy largo. Los Yorkie presentan mordida en tijera.
Los ojos del Yorkshire terrier son medianos y no prominentes. De color oscuro, presentan una expresión inteligente. El borde de los párpados también es oscuro. Por su parte, las orejas del Yorkshire terrier son pequeñas y erectas. Tienen forma de "V".
El cuerpo compacto presenta una espalda nivelada y lomo recto.
Históricamente, la cola del Yorkshire terrier se amputaba para cumplir con el estándar vigente. Aunque hoy en día la mayoría de los Yorkies siguen llevando cola amputada, el estándar FCI acepta la cola sin amputar, lo que ya es un gran progreso en beneficio del bienestar de estos perros.
El pelaje de estos perros es largo, completamente liso y brilloso, de textura fina y sedosa. Se divide a lo largo de la línea sagital, desde la nariz hasta la cola, cayendo a ambos lados del cuerpo.
El pelo es de color azul acero oscuro en la parte dorsal, desde el occipucio hasta la raíz de la cola. En la cara, cabeza, pecho y toda la región ventral, el pelo es de color fuego.
Temperamento y carácter del Yorkshire terrier
El Yorkshire terrier es un perro muy energético, valiente, vivaz e inteligente. A pesar de su pequeño tamaño, suele ser un perro muy valiente capaz de enfrentarse a grandes riesgos.
Por su pequeño tamaño y apariencia dulce, muchos propietarios de Yorkies les permiten comportamientos inapropiados. Es por eso que muchos perros de esta raza desarrollan conductas conflictivas, como agresión, miedo y múltiples problemas de comportamiento.
Es muy importante tomar en serio la socialización de los Yorkshire cuando son cachorros, para que no desarrollen conductas agresivas. Cuando están bien socializados son perros excelentes y pueden llevarse bien con otros perros y con las personas. Sin embargo, siempre se debe cuidar de su integridad física porque son muy pequeños.
Los Yorkie se adaptan muy bien a vivir en un departamento, pero pueden ser muy ruidosos. Generalmente son perritos ladradores, así que es importante averiguar las normas del edificio antes de hacerse con un cachorro de esta raza.
En lo que respecta al adiestramiento, estos perros son fáciles de entrenar si se emplean técnicas de adiestramiento canino en positivo. Las técnicas tradicionales sencillamente no funcionan con esta raza de perros, a menos que el entrenador sea extremadamente experimentado y cuidadoso.
Al ser perros tan pequeños, los Yorkshire terrier no soportan bien los tratos rudos. Por tanto, no son perros adecuados para familias con niños pequeños. En cambio, las familias con niños crecidos y responsables pueden encontrar una buena mascota en el Yorkshire terrier.
Peso y altura
El estándar de la raza no indica qué altura deben tener los perros, pero sí indica que el peso no debe superar los 3,1 kilogramos. Por tanto, la altura debe corresponder a semejante peso reducido.
Salud y cuidados
Aunque viven alrededor de 12 a 15 años, ésta es una de las razas de perros que más cuidados demanda. Por su pequeño tamaño son proclives a una serie de lesiones óseas y musculares. El mal manejo, las caídas, golpes y otros traumatismos que no tendrían ningún efecto en otros perros, pueden ser muy dañinos e incluso letales para un Yorkshire terrier. Es imprescindible tener mucho cuidado con estos perritos.
Por otra parte, los Yorkie pueden ser susceptibles a varias enfermedades frecuentes en la raza. Problemas de salud comunes en esta raza son: bronquitis, pérdida prematura de dientes, problemas digestivos, dificultad durante el parto, baja tolerancia a la anestesia, hernia de disco y problemas de la columna vertebral.
Los Yorkshire terrier son perros que deben vivir en el interior y pueden acostumbrarse muy bien a vivir en un departamento pequeño. No toleran muy bien los climas fríos y se sienten mejor en climas templados. De cualquier manera, es imprescindible llevarlos a pasear a diario para que socialicen. Se debe tener mucho cuidado, sin embargo, cuando interactúan con perros grandes.
Es bueno llevar un cuidado regular de los dientes del Yorkie. La limpieza dental la puede realizar cada cierto tiempo el veterinario, o la puede llevara a cabo el propietario si aprende cómo. Nunca se deben usar dentífricos para humanos, ya que son tóxicos para los perros. Solamente se deben usar dentífricos para perros.
El pelaje del Yorkshire terrier requiere bastante cuidado, aunque estos perros no pierden mucho pelo. Es necesario cepillar y peinar a los perros al menos dos veces por semana. Los perros de exposición necesitan cuidados más intensos.
Historia del Yorkshire terrier
El Yorkshire terrier se originó en el condado de Yorkshire, en Inglaterra, como uno más de los tantos terrier empleados para cazar animales de madriguera. El Yorkshire fue desarrollado a mediados del siglo XIX por mineros y empleados industriales ingleses y escoceses que buscaban un perro fuerte y valiente capaz de erradicar las grandes poblaciones de ratas existentes en ese entonces.
Es así que desarrollaron una raza más grande que la actual y con una gran ferocidad para enfrentar a otros animales. Aunque no se conocen las razas involucradas en el origen del Yorkie, se piensa que se emplearon las siguientes razas caninas: Clydesdale terrier (raza extinta), skye terrier, Dandie Dinmont terrier, terrier inglés negro y fuego, y terrier maltés.
Con el paso del tiempo, el Yorkshire terrier se puso de moda entre personas más acaudaladas que seleccionaron a los perros de menor talla y la raza redujo su tamaño. Los Yorkshire terrier actuales no son perros de trabajo, sino de compañía, aunque su carácter siga fiel al de sus ancestros.
criaderos de yorkshire terrier / yorkie
Yorkshire Terrier
Criaderos de Yorkshire Terrier
Videos de Yorkshire Terrier![](http://www.revistacanina.com/images/raza/yorky-ficha.jpg)
Videos de Yorkshire Terrier
![](http://www.revistacanina.com/images/raza/yorky-ficha.jpg)
Descripción:
Apariencia General: Pelo largo, colgante recto y parejo en cada lado del cuerpo con una línea divisora que empienza de la nariz hasta la cola. Muy compacto y limpio, su porte muy recto da importancia al perro. Da la impresión de un cuerpo vigoroso y bien proporcionado.En todo el cuerpo, pelo moderadamente largo, completamente recto (no ondulado), brilloso; textura fina y sedosa, no lanosa. Largo en caida en la cabeza. Color fuego dorado intenso, más oscuro a los lados de la cabeza, base de las orejas y sobre el hocico, en donde debe ser muy largo. Fuego o dorado en la cabeza sin llegar al cuello.
Color Azul acero oscuro (no azul plateado) extendiéndose del occipucio hasta la raíz de la cola, nunca combinado con leonado, bronce o pelo oscuro. Pelo leonado intenso y abundante en el pecho. Todos los pelos fuego dorado deben ser más oscuros en la raíz que en la parte media y más claros en las puntas.
Origen:
Gran Bretaña.Clasificación FCI:
Grupo 3 Terriers. Sección 4 Terriers de compania.Utilización:
Terriers de compania.Apariencia:
Pelo largo, colgante recto y parejo en cada lado del cuerpo con una línea divisora que empienza de la nariz hasta la cola. Muy compacto y limpio, su porte muy recto da importancia al perro. Da la impresión de un cuerpo vigoroso y bien proporcionado.E
Altura:
debe tener la altura de un toy.Peso:
Hasta 3,1 kg (7 libras inglesas).Caracter:
Terrier de juguete alerta e inteligente. Vivaz, carácter de buen natural..Cuidados especiales:
Baños, cepillados, corte especial en orejas y patas. Llevan un moño rojo en el jopo para acentuar el color del bronceado o tan.ActividadNo necesitan mucho espacio, les gusta jugar con peluches aun siendo adultos. Una buena cama, un sillon o una cucha confortable les basta, son muy mimosos.
la relacion del perro -niño
Que el perro considere al niño como un compañero o como un competidor depende de nuestra forma de actuar frente a ambos.
La agresividad canina es una de las patologías más frecuentes en comportamiento. Las mordeduras de perro representan un problema serio de salud pública. Los grupos sociales más afectados son los ancianos y los niños. Incluso entre estos dos sectores, los niños tienen más riesgo de ser mordidos por un perro que cualquier otro grupo de edad. En menores de 16 años, la incidencia está estimada en un 2,2% cada año. Las heridas en niños son frecuentes en la cara y cuello, y podrían amenazar su vida.La mayoría de accidentes de mordiscos de perro en niños ocurren en el hogar. El 43% de los accidentes por mordedura en el hogar está relacionado con situaciones donde el niño estaba jugando con o cerca de la mascota de la familia.
Este tipo de agresividad canina tiene varias causas: miedo, autoprotección ante tirones de pelos, de rabo, golpes, etc.... o competitiva. Ésta última suele ser la más frecuente y más conocida de forma popular como "celos". Un niño absorbe gran parte del tiempo de los padres. Los momentos más tranquilos, por ejemplo cuando el niño duerme, son aprovechados para jugar y prestar atención al perro. De forma que el animal aplica un razonamiento tan sencillo y lógico como el que sigue:
"cuando está el niño delante, a mí no me hacen apenas caso, y si el niño no está, vuelvo a recuperar la atención de mis dueños". En el momento en que el perro llega a esta conclusión, empieza a ver al niño como un competidor y los "celos" podrían no tardar en aparecer.
Una herramienta muy eficaz para prevenir estos "celos" consiste en que el perro sólo obtenga cosas del propietario en presencia del niño, y no al revés como sucedía antes. Entonces el aprendizaje del perro sería: "cuando está el niño delante me hacen caso y me divierto como siempre, y si desaparece me aburro y ellos me ignoran".
En ningún caso debemos dejar al niño y al perro juntos ni un instante sin nuestra supervisión directa. En general, nuestra actitud debe ser en todo momento tranquila. Si nos mostramos inquietos, perro y niño lo percibirán y se pondrán también nerviosos.
Por otro lado, el estímulo que supone convivir con un perro es muy beneficioso y, según numerosos especialistas, contribuye a la educación de un niño más sociable y con un mayor sentido de la responsabilidad. A partir del medio año, la mayoría de los niños manifiestan una gran atracción por su perro y por los animales en general. Por tanto, el niño buscará el contacto con el perro.
Hasta aproximadamente los tres años, los niños no entienden que un perro, y los animales en general, tengan la capacidad de sentir dolor o sufrimiento. En cierto sentido, el niño trata al perro como a un juguete más. Los adultos deben dedicar tiempo a fomentar un trato responsable y además hacerlo de forma que el niño lo entienda.
Recientemente, últimos estudios han innovado material para trabajar con niños, padres, profesores, pedagogos, psicólogos, etc. en este tema (juegos, sonidos, etc.) Es fundamental que los adultos fomenten un trato responsable y además hacerlo de forma que el niño lo entienda. El objetivo es enseñar al niño que el perro no es un juguete, como una pelota o un muñeco, y que estirarle las orejas, el pelo o la cola no es una buena forma de relacionarse con él.
También es muy importante la prevención de la agresividad a través de la enseñanza a los niños y a los padres del lenguaje de los perros para reconocer las señales de alarma. Si en alguna de estas cinco situaciones su perro gruñe o enseña los dientes debe contactar de inmediato con un especialista:
1) cuando alguien de casa lo toca mientras come o tiene un objeto en la boca;
2) si lo quieren echar del lugar donde descansa;
3) al querer cepillarlo o bañarlo;
4)al sujetarlo o intentar moverlo y/o
5) al acercarse personas que no son de la familia, en casa o en la calle.
perros emocionales y racionales??
Para entender el comportamiento de los perros es interesante estudiar un poco de neuropsicología canina, eso nos lleva a conclusiones interesantes, como que existe la posibilidad de que los perros se diferencien en “emocionales” y “racionales”.
![](file:///C:/DOCUME%7E1/ADMINI%7E1/CONFIG%7E1/Temp/moz-screenshot.png)
El sistema nervioso autónomo se compone de sistema nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático. El primero prepara al organismo para la acción, segregando grandes dosis de adrenalina en la sangre, aumentando la frecuencia cardíaca y la presión arterial, acelerando el ritmo respiratorio (necesario para una situación de peligro, ya que el cuerpo se prepara para una huida o lucha). El segundo contrarresta los efectos del primero y vuelve el equilibrio al cuerpo.
Autores como Lindsay aseguran que los perros pueden estar regidos de manera dominante por el sistema nervioso simpático, de manera que son propensos a la reactividad emocional, como los Cocker, Border collie… por otro lado, existen perros donde lo que predomina es el sistema nervioso parasimpático, y se muestran más calmados y adaptables, como los mastines.
Paulov mostraba preocupación por este hecho, ya que los perros con los que experimentaba no reaccionaban de igual forma a la excitación y a la inhibición. El definió como “perros coléricos” a los que tenían un sistema nervioso en el que predominaba la excitación, y “perros melancólicos” los que mostraban predominio de la inhibición sobre la excitación.
De esta manera, podemos entender que hay perros fácilmente excitables y que eso viene dado por el tipo de sistema nervioso que predomina (simpático), eso forma parte de su carácter y éste hecho se debe tener en cuenta a la hora de tratarlo o de realizar una modificación de conducta, a fin de evitar posibles problemas como estrés, ansiedad, depresión, etc.
domingo, 22 de agosto de 2010
cachorros pomerania, yorkie, shih tzu y pincher de criaderos en medellin
Las pulgas son parásitos externos que atacan a perros, pero también a otros mamíferos, incluido el hombre. Para combatir estos parásitos existen distintos medios, uno es el collar antipulgas.
El ciclo vital de la pulga comienza con el huevo, luego nace la larva, ésta construye el capullo, del cual saldrá el adulto. Puede abarcar un período de 14 días en un clima húmedo y cálido, hasta varias semanas o meses en climas extremos. Durante la fase de huevo y larva, son muy resistentes a los insecticidas.
La pulga adulta es la que parasita al perro, y puede eliminarse con insecticidas del mercado, pero debe fumigarse su entorno, pues son muy huidizas. Para un tratamiento adecuado, entonces, debe tratarse al
perro con el collar antipulgas y al entorno con insecticida, de manera simultánea.
El collar antipulgas se puede emplear para perros de 3 meses en adelante, pero no en hembras gestantes. Debe ajustarse al tamaño del perro, y debe llevarlo todo el tiempo. Estos collares en general son resistentes al agua, pero se recomienda retirarlos antes del baño. El uso es exclusivamente externo, si el animal presenta síntomas de intolerancia, se recomienda retirar de inmediato el collar y bañarlo con abundante agua para quitar el producto del pelo.
Es necesario consultar con el veterinario antes de iniciar el uso del collar antipulgas, para que recomiende el mejor tratamiento. No debe emplearse un insecticida con principios activos diferentes a los del collar, en el tratamiento del entorno del animal, puede resultar tóxico, o inhibir la acción del mismo. Si el perro ingiere el collar antipulgas, debe inducirse el vómito y consultar urgentemente al veterinario.
a y hola estas son las nuevas camadas en pincher, pomerania, shih tzu y yorkshire terrier
- www.cachorrosmrpuppy.com
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiV3Ny_MJOG3tcW1Ehfx46a-Rtne06dWKdBq1JkKGLcNsC69RWCvWiFOAmacCCZS41Ilb9dNaxT8nQkZdnbGdoxFFwUCWnH5Rqmb2qNeyskXajIbl1HHY6ZbjvsIXm-p5TsCw-zJoBTHhM/s200/SDC11830.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjI6yeWIoLkWtHVY0qopCzUH-V69sLkP9H3qF2T4EbZWuTIkvpeK9-mz2OoPFDe2nzOjCCSzkgqaORTlAA6sk_hvBqhlKas4iu5MvpS7H9AZbNOTtCMcVvKRBFYsO-XOWWIj5OTFrjFERY/s200/SDC11822.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtu-fcKO3GgLecrP75Q9UlfBSzGjumyS_FpcXOrLODfrPk3Fg7ntS82MiUEDj6OmGx1uhu0rgpzFWu9vJdEb7CzR9z_q_iTEygz8RRZOJjEcKj9hY4NRkcfnsUF6J4jegWeZpF5qtGwpI/s200/SDC11826.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhC1fBFD_yECJEmkV55oocQBxTZPa52OA2Zma8Q7T71rIBgUzrE0BCeKaaZINng_9BE63iJpvyLgKwvDqbWNfm3tULwdrO_GzFxBzwA2w_cwx73UR2fbmcAcOKPuNX1lVPFqhFd9_oltnU/s200/SDC11834.JPG)
El ciclo vital de la pulga comienza con el huevo, luego nace la larva, ésta construye el capullo, del cual saldrá el adulto. Puede abarcar un período de 14 días en un clima húmedo y cálido, hasta varias semanas o meses en climas extremos. Durante la fase de huevo y larva, son muy resistentes a los insecticidas.
La pulga adulta es la que parasita al perro, y puede eliminarse con insecticidas del mercado, pero debe fumigarse su entorno, pues son muy huidizas. Para un tratamiento adecuado, entonces, debe tratarse al
![Collar antipulgas](http://www.cachorros.org/img/collar-antipulgas1.jpg)
El collar antipulgas:
El collar antipulgas incorpora en su matriz, un insecticida que normalmente ejerce su acción por inhibición de enzimas presentes en el sistema nervioso de ácaros y garrapatas. El insecticida penetra el exoesqueleto del parásito, con lo cual, el parásito no necesita morder a su huésped para intoxicarse.El collar antipulgas se puede emplear para perros de 3 meses en adelante, pero no en hembras gestantes. Debe ajustarse al tamaño del perro, y debe llevarlo todo el tiempo. Estos collares en general son resistentes al agua, pero se recomienda retirarlos antes del baño. El uso es exclusivamente externo, si el animal presenta síntomas de intolerancia, se recomienda retirar de inmediato el collar y bañarlo con abundante agua para quitar el producto del pelo.
Es necesario consultar con el veterinario antes de iniciar el uso del collar antipulgas, para que recomiende el mejor tratamiento. No debe emplearse un insecticida con principios activos diferentes a los del collar, en el tratamiento del entorno del animal, puede resultar tóxico, o inhibir la acción del mismo. Si el perro ingiere el collar antipulgas, debe inducirse el vómito y consultar urgentemente al veterinario.
a y hola estas son las nuevas camadas en pincher, pomerania, shih tzu y yorkshire terrier
- www.cachorrosmrpuppy.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)